Tema 15: Guía Completa de APA y Prevención del Plagio
Planteamiento
En el presente trabajo se realizará un estudio abarca el concepto de plagio y comprender que la apropiación indebida de ideas, palabras o trabajo afecta en los diferentes rubros a los seres humanos ya sea en elámbito laboral o personal. Además de esto comprenderemos como es que podemos evitar el plagio de trabajos y porqué es importante que no hagamos plagio ya que las consecuencias que tendremos por hacerlo son importantes y nos pueden llevar a marcar como estudiantes o profesionales de manera ética.
Para evitar el plagio es importante que nosotros como estudiantespodamos comprender como podemos y debemos de hacer una buena citade autores cuando estamos haciendo una investigación para que logremos hacer esto de la manera correcta debemos de utilizar el formatoAPA y en esta estudio se podrá encontrar la forma correcta de hacer citasen los trabajos que se presentemos.
Antecedentes
El plagio es la apropiación de una obra ajena haciéndola pasar como propia. Ha existido desde la Antigüedad, y sigue siendo una práctica habitual.
Antiguamente, las obras tenían una menor repercusión, y el plagio podía tardar bastante en ser percibido. En la actualidad, las obras adquieren una gran difusión a través de las redes sociales o de Internet. Y existen buscadores digitales y herramientas anti-plagio. Por ello, la mayor parte de los plagios se advierten en poco tiempo.
La historia del plagio se remonta a la Antigüedad, donde la imitación y la adaptación de obras eran comunes. La idea de plagio como un acto ilegal se desarrolló gradualmente, especialmente con la protección de los derechos de autor en los siglos XVIII y XIX, según The Conversation y Prensa Libre. El concepto de plagio ha evolucionado, pasando de la imitación elaborada a la copia literal, y actualmente se considera una falta grave en el ámbito académico y creativo.
Antigüedad: En la Antigüedad grecolatina, la imitación de autores clásicos era común y se consideraba una forma de aprendizaje y desarrollo artístico. No se veía como un acto negativo, sino como una forma de construir sobre la base de lo ya creado.
Siglo XVIII: Comienza a establecerse la idea de la originalidad como un valor fundamental en la creación artística. Se empieza a considerar que la copia literal de obras ajenas sin atribución es un acto ilícito, y se crea la necesidad de proteger los derechos de autor.
Siglos XIX y XX: Con la progresiva protección legal de los derechos de autor, el plagio se convierte en un delito, y se establece la necesidad de citar las fuentes de las ideas y palabras de otros.
Siglo XXI: En la actualidad, el plagio se considera una falta grave en el ámbito académico y creativo, y existen herramientas para detectar y prevenir el plagio.
Hipótesis
Para este estudio de investigación se plantea que los estudiantes de Preparatoria la gran mayoría conoce acerca de qué es el plagio y quéconsecuencias tiene llevarlo a cabo y que los estudiantes conocen elmétodo APA para reconocer en sus trabajos a los autores de los trabajosque realizamos en el nivel académico.

Justificación
Debido a la importancia que tiene el plagio en nuestro día a día comoestudiantes, es vital que comprendamos como es que es concebido el plagio yaque puede ser que muchas personas sin alguna intención o de maneraintencionada recurran a realizar plagio de documentos, textos, archivos, etc.
El plagio no solo es copiar algo, sino que es también no reconocer a los autoresde dichos documentos como los autores originales de las obras y documentos, para este tipo de situaciones es de alta importantancia que nosotros conozcamoscomo es que que debemos de actuar y hacer para reconocer a las personas autorascomo dueñas de sus procesos, para esto existe el conocer como es que podemosgenerar a través de los formatos APA que son una forma de garantizar la claridade integridad de la información en todos nuestros trabajos académicos que realizamos.
Por esta razón es que buscamos ofrecer la claridad necesaria para que cualquierpersona pueda conocer información y enterarse acerca del rubro tan importanteque es el plagio y como podemos hacer acciones para no caer en esto, que además de tener una consecuencia académica importante, puede traerconsecuencias más graves para quienes cometen o caen en plagio.
Preguntas de Investigación
1.¿Sabes qué es el plagio? 2.¿Qué es el plagio? 3.Consideras que el plagio podría traer consecuencias? 4.Qué tipo de consecuencias del plagio crees que existen? 5.Porqué crees que se realiza plagio? 6.Sabías que el plagio se puede detectar? 7.Conoces, ¿cuál es el método APA? 8.¿Para que crees que existe el método APA? 9.Utilizas en tus trabajos el método APA? ?10.Con qué frecuencias utilizas el método APA en tus trabajos
Metodología
Para llevar a acabo este proyecto de investigación se va a utilizar algunasfuentes primarias mediante el proceso de entrevista a algunos estudiantesde preparatoria y así mismo se va a utilizar para fuentes secundariascomo lo son la revision de documentos, tesis y artículos que ya se hayanutilizado para esclarecer cómo es que se lleva a cabo el plagio y como es que se detecta, así mismo se abarcará el tema del conocimiento de la metodología APA para citar a autores y no caer en el error de no dar elcrédito a los autores originales que elaboraron sus propiasinvestigaciones.
El alcance de esta investigación es para los estudiantes de Preparatoriade Tec Milenio y se limita ala investigación relativa al plagio.
Marco Teórico
Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (2014), plagiar se define como "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Se comete plagio cuando alguien, distinto a su autor, divulga, publica o reproduce una obra o parte de ella y la presenta como propia. Este acto puede ser deliberado o involuntario.
Comprender lo que es el plagio académico con todas sus implicaciones no es una tarea sencilla. Surgen a menudo problemas cuando se trata de identificar las situaciones en las que el plagio está implicado. Se mencionan a continuación tres de los más comunes.
El primer problema resulta de la falta de delimitación del concepto. Copiar lo que ha hecho el otro y plantearlo como propio se separa por una línea muy delgada de aquello que debe realizar el investigador con la finalidad de llevar su trabajo justo a los límites de lo conocido, y con ello estar en condiciones de poder abonar nuevos conocimientos en el campo.
El estudio de las habilidades y destrezas necesarias para la indagación científica ha llevado a reconocer que una de las características más importantes del investigador es la capacidad de abstracción de modelos a partir de la revisión de los conocimientos previos en el área (Moreno, 2002)
Marco Teórico
Sin embargo, para asegurar un correcto tratamiento, libre de la posibilidad de estar cometiendo plagio, se requiere, además, ser cauteloso en la manera en que se emplean las ideas de los otros. Esta cautela ha sido llevada a un grado tal que Benos y colaboradores, entre otros, recomiendan, por ejemplo, que cuando se dude acerca si una idea es derivada de un conocimiento popular, se revise y se citen fuentes que previamente hayan dado cuenta de estas ideas en sus publicaciones (Benos, et al, 2005); ello con la finalidad de evitar, hasta donde sea posible, caer en una situación de plagio.
Un segundo problema se deriva de las diferentes formas y niveles en las cuales el plagio puede realizarse. Se habla de un plagio verbatum (Aldrete, 2011; Roig, 2009) cuando es exacta la coincidencia entre el texto original y el sospechoso; en este caso la tarea de identificación es relativamente sencilla, ya que actualmente se cuenta con numerosas herramientas automatizadas que facilitan el trabajo. A este tipo de plagio también se le llama plagio palabra por palabra (Martin, 1994), o plagio directo (Klausman, 1999).
Un tercer problema se deriva de las consecuencias del plagio. Aunque se reconoce al plagio académico como una falta al código de ética del investigador científico y se le ubica dentro del repertorio de conductas reprobables y sancionables por la mayoría de las instituciones relacionadas con la investigación -y por los responsables de la edición y publicación científica-, las acciones a propósito del plagio cambian de un lugar a otro, así como las consecuencias que conlleva éste para quien lo comete.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es el Plagio? Definición y Consecuencias
Facilitar el acceso a la información acarrea la responsabilidad de preservarla y dar reconocimiento a quien la produce. No es legítimo presentar datos, ideas, conceptos o frases, como si fuesen propios. El derecho de autor se fundamenta, de manera profunda, en el resguardo que la comunidad hace de las obras que han enriquecido la cultura. Dar crédito al autor cuyas palabras han sido retomadas es muestra de un ético proceder.

El plagio
Autoplagio: un autor copia un trabajo que ya había realizado o usa las mismas ideas expuestas previamente en otra obra, pero con distintas palabras para hacerlo parecer diferente. •Falsa autoría: se incluye el nombre de una persona como el autor de un artículo sin que ésta haya contribuido para la realización del mismo. •Copiar y pegar: se copia un texto de una fuente incluyéndolo en un trabajo propio, sin citarlo adecuadamente.•Parafraseo inapropiado: se cambian palabras de un texto, alterando su sentido original.•Referencia falsa: se anota la referencia de un texto que no corresponde a la fuente original. ••Referencia perdida: no se cita o da cuenta de información proveniente de otra fuente, a menos que dicha información sea de conocimiento general. •Robo de ideas: se presenta como propia la idea de otra persona.
¿Por Qué Evitar el Plagio? Ética y Credibilidad
Respetar la propiedad intelectual fortalece la honestidad y responsabilidad en el ámbito académico y profesional.
Evitar el plagio garantiza la credibilidad y prestigio del autor o investigador ante su comunidad.
Promueve el pensamiento crítico y la producción de contenidos auténticos y valiosos.
El plagio, como una forma de facilitarse el trabajo, o provocado por el sentimiento de incapacidad, puede evitarse solamente mediante una actitud profundamente reflexiva. Es preciso hacer conciencia sobre las consecuencias éticas hacia los autores a los que se niega el crédito de sus palabras o sus ideas; considerar que un escrito en el que se detecta plagio es un trabajo definido por la fraudulencia. El valor intelectual de éste queda cuestionado, pues la falta de reconocimiento y de consideraciones hacia los autores originales resta seriedad a sus posibles aportaciones.

CÓMO SE INVESTIGA EL PLAGIO
•Software anti-plagio: Programas como Turnitin y Google pueden detectar similitudes con fuentes en línea. •Análisis manual: Identificar citas ausentes, parafraseos inadecuados o similitudes con trabajos previos. •Comprobar referencias: Verificar que las referencias bibliográficas sean correctas y completas. •Investigación de fuentes: Verificar la originalidad de las ideas y el contenido del trabajo.
CÓMO SE INVESTIGA EL PLAGIO
•Software anti-plagio: Programas como Turnitin y Google pueden detectar similitudes con fuentes en línea. •Análisis manual: Identificar citas ausentes, parafraseos inadecuados o similitudes con trabajos previos. •Comprobar referencias: Verificar que las referencias bibliográficas sean correctas y completas. •Investigación de fuentes: Verificar la originalidad de las ideas y el contenido del trabajo.

CONSECUENCIAS DEL PLAGIO
•Descalificación del trabajo. •Pérdida de credibilidad. •Sanciones disciplinarias •Consecuencias legales •Multas •Posible prisión. •Daño a la reputación. •Pérdida de confianza
Introducción al Estilo APA: ¿Qué es y Por Qué Usarlo?
El estilo APA, creado por la American Psychological Association, es un conjunto de normas para presentar trabajos académicos de forma clara y uniforme.
Facilita la lectura, comprensión y verificación de fuentes en investigaciones, garantizando estandarización.
Citas y Referencias en APA: Tipos y Ejemplos
Citas Directas
Cortas (menos de 40 palabras) e integradas en el texto, o largas
(más de 40 palabras) en bloque separado.
Citas Indirectas
Paráfrasis que resumen o reformulan las ideas de otros autores con
atribución adecuada
Referencias Bibliográficas
Incluyen autor, fecha, título y fuente, y pueden contener DOI para
artículos académicos.

Formato APA: Estructura General del Documento
Debe ser de 2.54 cm o 1 pulgada en todos los lados para estandarización.
Se usa Times New Roman de 12 puntos con interlineado doble para mejor legibilidad.
La página lleva número en la esquina superior derecha y encabezado con título abreviado a la izquierda.
Elaboración de la Lista de Referencias: Guía Paso a Paso
Orden alfabético
Las referencias se ordenan según el apellido del primer autor.
Sangría francesa
La segunda línea y siguientes de cada referencia deben tener sangría para facilitar lectura.
Autorización de autores
Si hay más de 20 autores, se listan los primeros 19 seguidos de "et al."
Diversos tipos de fuentes
Se presentan correctamente libros, artículos y sitios web, adaptados al formato APA.
Herramientas para la Gestión de Referencias APA
Mendeley
Organiza fuentes, genera citas automáticas y crea bibliografías fácilmente.
Zotero
Gratuito y potente, permite guardar referencias de la web y enlazarlas a documentos.
EndNote
Herramienta profesional con integración avanzada y variedad de estilos.
Ejemplos Prácticos: Aplicación de APA en Diferentes Tipos de Documentos
Trabajo Académico
Cómo formatear portada, resumen, introducción, metodología y conclusiones.
Tablas y Figuras
Norma para presentar imágenes y datos visuales siguiendo APA.
Adaptación por Disciplina
Flexibilidad para aplicar el estilo según ciencias sociales, psicología y otras áreas.
Recursos Adicionales y Preguntas Frecuentes
¿Dónde encontrar la guía oficial de APA?
¿Cómo evitar el plagio efectivamente?
Asesoría personalizada para dudas de APA
Resultados de la Encuesta




Derivado de las encuestas realizadas se entrevistaron a 18 estudiantes de Prepa conoce lo que es plagio y tienen el conocimiento de que plagio es copiar información y usarla sin hacer referencia de la fuente original de la información, los estudiantes de Prepa también conocen en su totalidad que el plagio puede traer consecuencias graves considerando como las más relevantes la pérdida de credibilidad (72.2%), que se pueden recibir sanciones disciplinarias en las escuelas o trabajos (50%) y la tercera más importante es que se pueden tener consecuencias legales (44.4%).
Los estudiantes consideran que se realiza el plagio por que es muy sencillo solo copiar y pegar y tienen el acceso a la información muy a la mano y se les hace sencillo solo llevar a cabo esta práctica.
Un 83% de los estudiantes saben que el plagio es detectable y que existen plataformas o aplicaciones en las cuales se puede detectar el plagio.
El 100% de los estudiantes conocen el método APA y saben que se usa para colocar referencias de autores y poder citarlos en sus obras para evitar el plagio y por último el 100% de los estudiantes a utilizado el método APA en algunos trabajos y el 61.1% lo usa frecuentemente.
El plagio es una práctica muy mala que consiste en tomar ideas o información de otros autores que han escrito sobre algún tema que nosotros estemos buscando y desafortunadamente tomamos la decisión de solo hacer copia de esa información y usarla para acreditarnos de ideas que no han sido nuestras y las cuales provienen de autores que antes ya habían investigado sobre el tema, esto es una práctica que además de mala es antiética porque es como el robo de información acerca de un tema. Hay diferentes formas de hacer plagio, una es que tomes parcialmente información, que se parafrasee algunos textos, el auto plagio que es reutilizar un trabajo sin autorización del creador del trabajo.
El plagio tiene consecuencias importantes a nivel académico ya que si nosotros como estudiantes tomamos textos así sin autorización o solo copiando y pegando y esto en un nivel como el nuestro nos puede traer consecuencias graves pues pueden suspendernos de clases, reprobarnos en la materia o incluso expulsarnos de la escuela, también a niveles profesionales se puede caer en pérdida de la imagen, de la reputación o cancelarnos o corrernos de un trabajo por usar información que no es nuestra y que no le pertenece a la empresa. Por otro lado hay personas que no sabemos que el hacer plagio también puede tener consecuencias legales, como multas o meternos hasta la cárcel porque usamos información, imágenes o textos de algún autor.
Por estas razones es muy importante que siempre estemos haciendo citas de los autores de los cuales estamos tomando información y al citarlos ya no caemos en plagio.
Fuentes Bibliográficas
